Los mitos suelen ser creencias instaladas en la sociedad sin fundamento científico, solo nos causan inseguridad, más interrogantes y desconfianza.
Vamos a derribar algunos de ellos en torno a la lactancia:
Las mujeres con pechos pequeños no pueden amamantar. El tamaño de tus pechos no influyen en la leche que podes producir .Lo que le da forma y tamaño a tus pechos es el tejido adiposo (grasa) algunas tienen más otras menos, de igual manera cada mama va a producir la leche que necesita cada bebe para satisfacerse, porque la leche se produce en la glándula mamaria.
Hay que preparar los pezones para poder comenzar a amamantar. A lo largo del proceso de gestación los pechos se preparan de forma natural y fisiológica para la llegada él bebe, no hace falta que hagas nada para “formarlos”, no debes pasarte un toalla vieja, un cepillo, esponja vegetal o estirar los mismos. Aunque realizaras estas prácticas (que no tienen fundamento científico, y además son dolorosas) nada te garantiza que vas amamantar de una forma adecuada hasta que puedas estar con tu bebe y prenderlo al pecho, lo que siempre sugiero si queres estar preparada para la lactancia es que asistas a una charla o taller con una puericultora.
Tengo que tomar mate cocido, o levadura de cerveza para aumentar la producción. Nada de lo que comas o tomes genera que tu pecho produzca leche, la misma se produce únicamente por el estímulo que recibe nuestro pecho (glándula mamaria) en cuanto a succión del bebe o un estímulo externo como un extractor.
Dar teta cada 3 horas 15 minutos de cada lado. La lactancia siempre es a libre demanda a mayor frecuencia y tomas eficaces ese pecho recibe más estímulo y así se aumenta la producción de leche, no es aconsejable que él bebe haga las tomas con tiempos rígidos, leche materna se digiere entre 30-40minutos, él bebe puede pedir dentro de las 3 horas las veces que desee la teta, y esto no significa que se quedó con hambre y tu leche no lo llena, sino que volvió a tener hambre.
Antes de los 6 meses puede darle agua a mi bebe. Antes de los 6 meses no es recomendable darle agua, tampoco ninguna otra infusión al bebe, la leche materna está compuesta por agua (además de los innumerables nutrientes) la leche de su madre sacia la sed, los bebes no necesitan líquidos adicionales.
Si la mama está amamantando y está embarazada tiene que destetar. La mujer si así lo desea puede continuar con la lactancia, esta puede cambiar en cuanto a sabor pero no a su calidad, además nuestro cuerpo están sabio que va a darle prioridad al bebe que está por nacer, la leche vuelve a una etapa calostral. Se conoce como lactancia en tándem.
Yamila Cappe
Puericultora & Doula.
@yami.pueridoula
Categorías: Notas
0 Comentarios