El nacimiento no es un antes y un después en la vida del bebe, este necesita continua dependencia fuera del útero, este proceso se lo conoce como exterogestacion. ¿Escucharon hablar sobre nueve meses dentro de la panza nueve meses fuera?
El nacimiento implica muchos cambios físicos, en la mama como en él bebe, este tiene que pasar de un medio acuático, al otro lado de la piel… un medio aéreo, siente frío, pierde ese contacto continuo con su mama, ya no está contenido como lo estaba en el útero.
Ambos se regularizan estando juntos, sabemos que el habitad natural de un bebe es el pecho/cuerpo de su mama.
La primera hora extrauterina es vital para ambos, es un escenario neuroquímico- hormonal, irrepetible, el cual deja una impronta afectiva única.
Al nacer él bebe esta alerta para lograr autorregulación busca a su mama.
El copap o contacto piel con piel estabiliza la respiración, oxigenación, mantiene la temperatura, reduce el llanto, la secreción de hormonas del estrés, y favorece la lactancia donde ambos se complementan y se adaptan a esto cambios.
Él bebe recién nacido necesita satisfacer las necesidades básicas como:
COMUNICACIÓN PERMANENTE: miradas, palabras, caricias.
ALIMENTACIÓN: la lactancia le otorga el continente (mama) y el contenido optimo en cuento a aporte alimenticio (la leche en sí).
CONTACTO: sentirse contenidos, acunados, en brazos.
Es de mucha utilidad utilizar un porta bebes ergonómicos el mayor tiempo posible, el porteo favorece al inicio precoz y establecimiento de la lactancia, al estar en contacto con el pecho de su mama, se estimula la secreción de la oxitocina y prolactina (hormonas encargadas de producir y eyectar la leche), resulta muy práctico el amamantar , facilita la libre demanda, siempre está disponible (a mayor succión, mayor producción), se sienten contenidos, notamos oportunamente las señales de hambre, disminuye cólicos, llanto, podes tener las manos libres mientras porteas y amamantas.
El portear y amamantar son aliados, pero no te presiones también sabe que requiere aprendizaje y practica para lograrlo, van a ir mejorando a medida que lo vayan implementando.
Yamila Cappe
Puericultora & Doula.
@yami.pueridoula
0 Comentarios